Muchos alarmados por la posibilidad de que Brasil entre en recesión económica y su PBI no crezca en la medida del crecimiento de los últimos 5 años. Y la primer alarma suena en Argentina en resguardo de como eso puede repercutir en la economía ya bastante complicada. en el País de Cristina.
La situación económica del
Brasil afectará a nuestro país, “dependiendo del tamaño que tenga la industria argentina”.“Si es una Pyme, una diferencia del 1 por ciento no afecta
mucho. Si es una gran empresa, como una automotriz, es realmente preocupante”, A este respecto, debemos considerar que “en un
mes hay elecciones presidenciales con un futuro incierto, y si bien los
proyectos económicos son muy parecidos, nadie hará ningún proyecto económico
hasta que esto no se defina, ya que si hay segunda vuelta, será recién en
noviembre”. El plan
económico de Marina es muy similar al de Lula Da Silva, lo que cambia es la
receta, pero el resultado de la torta es el mismo para los tres candidatos”.Es válido preguntarnos por qué un país tan
pujante como Brasil en realidad un Continente disfrazado de País pudo entrar en recesión- “El principal
problema de Brasil es el control de la inflación, aumentó la tasa de interés y
la gente prefirió guardar sus ahorros en plazo fijo en vez de comprar- “Es un enfriamiento de la economía con
ahorro”.“Cuando tenés una empresa que no vende, esta
no necesita tener empleados. El Mundial fue bueno para el turismo, pero fue
nefasto para el resto de la industria y comercio, porque se paró el país”. “Brasil
va a seguir comprando, pero el tema no es la demanda, sino la colocación de los
productos por parte de la Argentina”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario